2º Concurso de cuentos cortos

Conferencia virtual

Proceso Acreditacion

Premiacion 2° concurso de cuentos cortos

Charla: " Reparación del maltrato grave en niños, niñas y adolescentes y articulaciones psicosociales"

viernes, 6 de mayo de 2011

    El jueves 22 de Abril del 2011, en el aula magna de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt se efectúo la exposición: Reparación del maltrato grave en niños, niñas y adolescentes y articulaciones psicosociales. A cargo de las expositoras Geny Álvarez y Patricia Riesco quienes participan y trabajan activamente en el centro integral melipulli. Esta actividad fue organizada por la plataforma social comunitaria de la escuela de psicología de la universidad Austral de Chile.

    El centro integral Melipulli es una iniciativa del Consejo de Defensa del Niño (CODENI) fundación integral sin fines de lucro. En el centro Integral Melipulli trabajan profesionales de las distintas áreas preferentemente sociales tales como psicólogos, asistentes sociales, abogados y profesionales que brindan apoyo del área de educación y de recreación, con el fin de apoyar la “reparación del maltrato” que han vivenciado y al que han sido expuesto los niños/as y adolescentes que llegan a este centro de apoyo y resguardo social.

    Este centro cuenta con el apoyo del SENAME que es el encargado de delimitar orientaciones técnicas para que este centro se mantenga en funcionamiento. Éste cuenta con una capacidad para trabajar con 75 niños desde que ingresan hasta que terminan su proceso de “reparación”.

    Este centro cumple con la misión de ser un proyecto coactivo, es decir, se da en un contexto en el cual el niño está en el derecho de recibir reparación en el momento judicial por el cual está pasando, y de una u otra forma obliga al cuidador a cargo a comprometerse con esta instancia (si el niño sigue en contacto con su agresor, desde el centro los funcionarios se coordinan con el tribunal para acordar las medidas pertinentes).

    En un principio para que el niño llegue a una etapa de reparación debe existir una denuncia interpuesta y encontrarse en un proceso legal. Existen diversas formas de ingresar, estas pueden ser por derivación del juzgado de menores, por mandato de ingreso inmediato del sistema de justicia o por ser un caso urgente. Luego debido a diversas situaciones que fueron ocurriendo se fue construyendo un proceso de pre-ingreso donde los distintos profesionales se dedican a buscar datos y tener previamente un historial del niño/a que ingresara con el fin de no ser atormentarlo con tantas preguntas que ya debe haber contestado por el proceso judicial que se viene trabajando con el niño.

    Uno de los objetivos a cumplir con los niños que se trabaja es el procurar el bienestar del niño (la percepción del niño es importante debido a que algunas veces en vez de ayudar puede percibirlo como un castigo).

    Por otra parte existe un dilema ético en los profesionales que se encuentran trabajando en el centro, el cual hace referencia a la preocupación por los lugares más aislados y retirados del centro, por ejemplo Hualaihué, que se ubica en la Región de los Lagos, provincia de Palena, el cual no cuenta con la posibilidad de recibir ayuda psicosocial , por ello es que es necesario que se generen más espacios y más profesionales se capaciten y mantengan un interés por este tipo de trabajo que es muy importante para la sociedad y el futuro de los niños de este país.“Los niños tienen un derecho real de contar con protección en el lugar donde sea que habiten” ; Comentaron las profesionales durante el encuentro.

    Este importante trabajo ya ha realizado muchas intervenciones, pero sin lugar a dudas aun ahí mucho por hacer para que los derechos del niño sean totalmente respetados y cuenten con un centro y profesionales que se encuentren a su disposición para que exista una posibilidad de reparación del maltrato. Patricia y Geny comentan “trabajamos con el niño” no sobre el niño, y se hace desde un trabajo interdisciplinariamente.

Para mayor información comunicarse directamente a través de:
Dirección: Quellón S/Nº, Puerto Montt.
Teléfono: 275280 o Mail: centromelipulli@gmail.com


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

2009 ·Revista Insight by TNB